Este sábado se realizó la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, en respuesta al violento discurso del presidente Javier Milei en el foro económico de Davos. En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización empezó en el Congreso a las 16 hs en dirección a Plaza de Mayo. Lxs organizadores de la marcha estiman que participaron un total de dos millones de personas en todo el país. Además, hubo convocatorias en apoyo en otras partes del mundo. En tanto, el Gobierno nacional no emitió respuesta alguna. 

"La respuesta a la violencia económica, a la persecución política y la represión sexual del Gobierno de Javier Milei, tiene los colores de nuestra comunidad. Juntes y en alianza a lo largo de todo el país, articulando todas nuestras diferencias. Nos necesitamos ahora. Difundí, organizate, participá!", fue el mensaje de la Asamblea Antifascista LGBTIQ+ para convocar a la gran movilización.

El GCBA corre por derecha a Bullrich por no haber aplicado el protocolo antipiquetes

 El Gobierno porteño cuestionó hoy a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al asegurar que "liberó las calles", y se "desentendió" del operativo para custodiar la Marcha Federal LGTBIQ+ Antifascista y Antirracista.

"Es llamativo que el Gobierno nacional libere las calles y se desentienda de un operativo de seguridad y no quiera aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza Bullrich frente al Congreso", se quejaron fuentes porteñas en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Desde Seguridad habían anticipado que las Fuerzas Federales no formarían parte del operativo y tampoco se aplicaría el Protocolo Antipiquetes.

El mundo se sumó a la Marcha Antifascista y Antirracista

La Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista convocada en toda la Argentina por colectivos LGTBI+ se replicó este sábado con protestas en ciudades de distintos países de Europa y América.

Luego del discurso de odio del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, la movilización recibió el apoyo de incontables organizaciones sociales del país y se perfila como una de las protestas más masivas contra el mandatario desde su llegada a la presidencia en diciembre de 2023.

Además de las multitudinarias manifestaciones previstas en otros puntos del territorio argentino, durante la jornada hubo concentraciones en ciudades europeas como Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa y Amsterdam. También se convocaron en Santiago de Chile, Rio de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Montevideo, Nueva York y Ciudad de México, entre otras ciudades de América.

Una dosis energizante

Por Mariana Carbajal

Fue la gota que rebasó el vaso. Después de más de un año de desguazar las políticas de prevención de la violencia de género, de recortar la entrega de medicamentos a jubilados y a personas con VIH/sida y de comida a centros comunitarios, de suprimir programas clave para la prevención del embarazo no intencional en adolescentes, de dejar de comprar y distribuir anticonceptivos y tratamientos para abortar y promover y avalar feroces ataques en redes sociales contra los feminismos y la agenda de la diversidad, las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos, donde asoció a la homosexualidad con la pedofilia, prendieron la mecha que hacía falta para salir de una inercia paralizante.

Las calles saben de resistencia y de construcción colectiva.

Leé la nota completa.

La intensa minoría

Por Flor Monfort

Con la rabia sacudiendo las calles, veredas y balcones de decenas de ciudades argentinas (y una réplica que se sintió fuerte y por adelantado en muchas otras del mundo), la organización transversal y popular que surgió en la asamblea antifascista hizo una convocatoria récord este 1º de febrero.

El rápidamente negado discurso de Davos fue detonante (una prueba más de la desmentida psicopáta que nos gobierna), pero la urgencia por marchar y poner en común las respuestas a una gestión que tiene en el apriete y el ajuste perverso su más planificado punto de tracción, nació mucho antes, y es imposible no pensar en aquellas personas que fueron criminalizadas por marchar, disciplinadas a chorros de gas pimienta y protocolo anti piquetes, despedidas injustamente y a cuentagotas solo por formar planeles de empleo público tildado unilateralmente de ñoqui, dejadas sin tratamientos o medicamentos claves para su salud física y mental, puestas a prueba en ridículos examenes sádicos para ratificar su solvencia, y un largo etcétera que rebalsó la paciencia de un grupo demasiado robusto de existencias que lejos están de parecer minoría.

Leé la nota completa

El arzobispado de Buenos Aires negó haber pedido el vallado de la Catedral

Este sábado, la Catedral de la Ciudad de Buenos Aires amaneció vallada en la previa a la movilización convocada por la Asamblea Antifascista LGBTIQ+. Pero desde el arzobispado emitieron un comunicado en el que subrayaron que no pidieron protección especial al edificio y aseguraron que "nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos".

"La imagen que brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica", expresa el texto que explica que desde agosto de 2023 que el vallado fue retirado del frente de la Catedral y que "el resultado fue que nunca hubo ataques ni agresiones por parte de los distintos manifestantes en Plaza de Mayo".

"Hoy 1º de febrero la Catedral se valló, aun habiéndose dado una respuesta negativa a la consulta hecha en la tarde del 31 de enero por las correspondientes autoridades", remarcaron desde el arzobispado. 

La insólita estimación del Gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que a las 18 horas estimaban que más de 20 mil personas estaban en las calles para participar de la Marcha LGBTIQ+ Antifascista y Antirracista.

Por su parte, desde la asamblea organizadora estiman que se movilizan cerca de 800 mil personas.

Kicillof dice presente en la marcha



Un freno a la política del exterminio

Por Sonia Santoro

Me cuesta escribir porque todo lo que pueda decir me parece obvio, trillado, evidente. Insisto, sin embargo, porque no hay que dar nada por sentado. En una época en que todo está puesto en duda, los derechos humanos más básicos incluidos, hay que persistir en la palabra pero principalmente en la búsqueda de formas distintas de enfrentar lo que, parece, vino para quedarse.

Por estos días circuló un video de la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis diciendo que más que una película de terror lo que realmente le da miedo es "la vuelta del fascismo y el odio": "Tengo una hija trans. Hay amenazas contra su vida, sólo por existir como ser humano. Hay gente que quiere aniquilarla, a ella y a gente como ella”. "El nivel de odio es..., como si no hubiéramos aprendido del fascismo, como si no hubiéramos aprendido cuál es el resultado de eso. El exterminio de seres humanos. Eso es aterrador", dijo.

Leé la nota completa.

ver-mas-loader